El sha Abbas safaví y los kurdos de la frontera oriental

Marzo 2025 El sha Abbas safaví y los kurdos de la frontera oriental Marc Morató-Aragonés Resumen: En este artículo veremos cómo los soberanos del imperio safaví (1500-1736) se relacionaron con los clanes dirigentes kurdos y como, pese a sus divergencias religiosas y sociales, se sirvieron de estos en las provincias orientales del imperio, por entonces amenazadas por los uzbekos centroasiáticos

Leer más

La tensión entre la herencia zoroastriana y el Islam en Irán: una nueva perspectiva

Febrero 2023 Guillermo Martínez Rabadán Abstract Since the Islamic conquest of Iran persistent elements of Zoroastrian Iran have proved controversial for Islamic dogmas imposed by different dynasties until the eighteenth century. The Qayar regime and under the Pahlavi regime, a policy of secularization that promoted the Zoroastrian heritage tried to awake Islam. This policy would later be persecuted by the

Leer más

Presentación del libro «Ciro, rey de ANSAN»

mayo 2022 El auge de Persia y las conquistas de Ciro no pueden ser explicadas a partir de golpes de fortuna o al destino, ni pueden explicarse simplemente por una insistencia unilateral sobre la decadencia de los Estados conquistados por Ciro o por la conveniente suposición de la superioridad intrínseca de los pueblos nómadas sobre los sedentarios. Victorias de tal

Leer más

El Imperio Parto: orígenes y consolidación

El Imperio Parto: orígenes y consolidación MARCOS UYÁ ESTEBAN  (abril 2022) Resumen Hablar de los orígenes del Imperio Parto es hablar de uno de los periodos más desconocidos dentro de la historia de Persia. Este oscurantismo proviene de la escasez de fuentes literarias que han llegado hasta nosotros, presentándose de manera fragmentaria y derivada de historiadores griegos y latinos, de

Leer más

El Zoroastrismo y el Cristianismo en la Persia Sasánida

El Zoroastrismo y el Cristianismo en la Persia Sasánida MARCOS UYÁ ESTEBAN A menudo, uno de los ejes vertebradores de cualquier civilización es la religión, que, en ocasiones, representa un papel crucial en la configuración y desarrollo del estado. En el caso que nos ocupa, el Imperio Sasánida, este axioma se cumplirá de manera eficaz, ya que desde el primer

Leer más

EL CAMINO REAL AQUEMÉNIDA EN ASIA CENTRAL

Texto de Joaquín Velázquez Muñoz Artículo publicado en Revista Arqueología 2011, Año nº 32 Nº 359 El camino real Aqueménida también  se proyectó en las regiones más septentrionales del imperio persa, esto es, en Margina, Jorasmia, Bactria y Sogdiana. Desde Herat, en la satrapía de Aria, la vía se dirigía hacia el norte, hasta el oasis de Merv, desde donde,

Leer más

DE SUSA A ECBATANA. Dos alternativas para el camino real aqueménida.

Texto de Joaquín Velázquez Muñoz. Artículo publicado en Revista Arqueología 2010, Año nº 31 Nº 356 El camino real aqueménida que unía Susa con Ecbatana evitaba los Zagros centrales (Lüristan) porque la ruta directa que atravesaba el país de los cossenos era »mala, estrecha y escarpada» (Diodoro, XIX, 19.2). Además, hay que añadir, que estos pueblos montañeses exigían el pago

Leer más

LA ORGANIZACIÓN HEPTÁDICA DE LA GNOSEOLOGÍA EN LA TRADICIÓN CULTURAL IRANIA.

Alfred Gutiérrez-Kavanagh – Profesor de RRII (Oriente Medio), UPC – Madrid Resumen: Coincidiendo con nuestro séptimo congreso de iranología, he considerado que sería un foro propicio para reflexionar sobre el concepto del “siete” en las culturas de Oriente Medio, no tanto desde una perspectiva meramente numerólogica o simbólica, sino más arraigada en la arqueología del saber que preconizaba Foucault. Las

Leer más